La nueva auditoría
Con la introducción de las Normas Internacionales de Auditoría aumentará el peso del juicio del auditor.
¿Se puede auditar el futuro? ¿Sirve para algo opinar sobre lo que todavía no ha tenido lugar?¿El informe de auditoría puede anticipar las situaciones de crisis de las entidades y, en consecuencia, de las economías?
A priori, parece que la respuesta a todos estos interrogantes es negativa y se podría afirmar que “auditoría” y “futuro” son términos incompatibles. Nada más lejos de la realidad. No se puede “auditar el futuro”, pero sí analizar cómo una organización hace sus previsiones, cómo elabora sus proyecciones, cómo valora sus recursos o cómo gestiona sus riesgos. En un entorno económico-financiero cada vez más complejo, es fundamental mirar hacia adelante y prever oportunidades o problemas.
Ahora más que nunca es preciso “auditar” las herramientas con las que gestionamos el futuro y no cabe duda de que el auditor jugará un papel clave en este terreno.
El sector de la auditoría y de la información financiera está en pleno cambio, porque también en un periodo de transición está el mundo en el que vivimos. Fenómenos como la crisis, la globalización y las nuevas tecnologías han cambiado la naturaleza de los negocios y han redefinido un concepto clave para que la economía funcione: la confianza.
Conviene recordar que la transparencia es la materia prima con la que se fabrica la confianza y que una verdadera rendición de cuentas requiere que las compañías ofrezcan la información necesaria para conocer su situación real. Pero también que alguien independiente recopile, analice y estructure los datos con rigor y coherencia para que realmente lleguen y puedan ser interpretados de manera útil por todos los grupos de interés.
El futuro de la auditoría pasa por reforzar el papel del auditor como generador de confianza, por lo que éste debe adaptar su actividad a un contexto más complejo.
Ampliar el alcance y la profundidad de su trabajo se revela como un paso necesario para entender en su plenitud un mundo empresarial condicionado por múltiples dimensiones.
El futuro también nos depara un modelo de información más completo, integrado y, sobre todo, entendible. De nada sirve hacer acopio de información si ésta no se procesa y se estructura para que sus destinatarios la entiendan. Ha llegado el momento de mirar más allá del balance y de la cuenta de resultados de una compañía, porque hay otros elementos que también influyen en sus resultados, en su funcionamiento o en su propia supervivencia.
Objetivos:
1. Reforzar nuestro papel en la sociedad y los grupos de interés como “generador de confianza”
2. Adaptarnos a las necesidades de la información corporativa.
3. Evolucionar hacía un modelo multidimensional, capaz de generar un análisis de valor más allá de los datos numéricos.
4. Analizar y explicar de forma más amplia los sistemas de gestión de riesgos y de control interno.
5. Analizar las variables que determinan en qué punto está una organización y en qué condiciones está para abordar el futuro.
6. Hacía un modelo de información más completa e integrada.
2 Comentarios
HOLGUIN dice:
24 noviembre, 2018 at 4:42 pm
AUDITORIA DEL FUTURO ES HOY ADIVINAR Y REGISTRAR LOS QUE SUCEDERA EN EL FUTURO TENGO UN ARTICULO AL RESPECTO SI LO QUIEREN ???
Audit Concept dice:
4 diciembre, 2018 at 10:30 am
Me gustaría tener este artículo para echar un vistazo, porque adivinar el futuro no me cuadra con lo que es la auditoría.