Jacqueline Rijnsburger, socia auditora de Audit Concept

Publicado por | · | Otros | Sin Comentarios en Jacqueline Rijnsburger, socia auditora de Audit Concept

¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen en la consultoría Audit Concept? 
El principal servicio que ofrecemos es la auditoría de cuentas. A partir de aquí, hacemos peritajes, informes de subvenciones, informes para EcoEmbes… pero las técnicas siempre son las mismas, basadas en las de auditoría. 

Háblenos de las ventajas de contratar el servicio de auditoría de cuentas…
Es una manera para que la empresa cuide más la información contable que se reflejan en las cuentas anuales. Además, también representa una ventaja para el empresario, ya que garantiza que las cifras estén bien. Nuestro papel es berificar que esas ceuntas sean fidedignas, ya que si alguien las quiera consultar, ya sea un posible proveedor, un cliente o la Agencia Tributaria, y no lo son, puede no fiarse de la información porque puede estar manipulada. En este sentido, es algo positivo frente al exterior, ya que se muestra una imagen de transparencia. 

El objetivo final es conseguir que las cuentas anuales sean una imagen fiel a lo que hay. En el caso que exista algun error, como auditoría, tenemos que proponer a la empresa que lo rectifique.

Audit Concept se define como una “Auditoría alternativa al Big Four”… 
Exacto. Cuando se habla de un auditor lo primero en que se piensa es en las grandes multinacionales. Y lo queremos destacar nosotros es que no hace falta irte a Barcelona, por ejemplo, para buscar un auditor. Nosotros también somos auditores y seguimos las mismas normas. No hace falta ir a buscar una gran empresa para auditar. De hecho, muchas veces incluso puede provocar desventajas para lo que es una empresa mediana, como la distancia o que la plantilla cambia cada año. En este sentido, si cada año se cambia el equipo de trabajo, se tiene que volver a empezar y a explicar todo, y esto puede retrasar el trabajo de la auditoría. 

En Audit Concept tenéis un apartado destinado a la auditoría de fundaciones y asociaciones, voluntaria y obligatoria. ¿Por qué la consideran necesaria para el cliente?
Aunque la mayoría de nuestros clientes son empresas, también hay algunas fundaciones y asociaciones interesadas en nuestros servicios. Muchas veces están obligadas a auditar porque quieren recibir algún tipo de subvención. 

Por otro lado, hay que pensar que parte del  dinero que llega a una fundación, por ejemplo, viene de donaciones o de diner público. Por eso, es muy importante auditar, ya que de lo contrario puedes sospechar que ese dinero que se ha donado, puede ir a otros sitios que no son el objeto de la fundación. Además, las fundaciones no deben auditar sólo las cifras, también sus memorias deben especificar qué proyectos tienen y el grado de cumplimiento de los proyectos, un montón de datos que no son financieros pero son necesarios. 

Teniendo en cuenta la situación de crisis provocada por la COVID-19, ¿de qué manera puede ayudar Audit Concept a las empresas que están pasando por esta mala situación?
Mediante la línea COVID de ayudas directas. Es decir, podemos ayudar a las empresas que solicitan ayudas, ya sea un préstamo ICO o de otro tipo. Podemos verificar la situación mediante una auditoría para verificar las cuentas o preparar la documentación con la información necesaria. Esto último no es exactamente una auditoría pero podemos ayudar. Balances, ratios, informes de maniobra, con todos esos datos, nosotros podemos ayudar. A veces, a las pequeñas empresas les cuesta más manejar este tipo de datos y las podemos ayudar. 

Los pilares fundamentales de Audit COncept son la confidencialidad, la experiencia y la independencia. ¿Qué factor juega cada uno de ellos en la metodología de la consultoría?
Lo más importante es la independencia y, para demostrarla, hay toda una serie de protocolos a cumplir y a demostrar. La independencia es clave, si no eres independiente, no puedes auditar. Nosotros, eso lo seguimos a rajatabla. No tenemos ningún interés con ninguna de las empresas que auditamos. De hecho, no trabajamos allí ni tenemos familiares que lo hagan, porque no se trata solo de que tú no tengas interés, sino también de tu equipo. No puedo ser independiente, y, por lo tanto, no puedo auditar, si formo parte de la empresa, tengo acciones o cualquier tipo de interés. La independencia hay que demostrarla de cara al organismo que nos supervisa a nosotros, que es el ICAC, que depende directamente del Ministerio de Hacienda. 

En cuanto a la confidencialidad, si tú sabes muchas cosas sobre una empresa, estas no son materia de divulgación. Por eso, como auditores, tenemos un compromiso con el cliente, no lo podemos contar por ahí, ni nosotros ni nuestro equipo. Además, firmamos cada año un documento de confidencialidad. Sería un fallo muy grande para un auditor saltarse la confidencialidad. 

Y, en relación a la experiencia, nosotros llevamos más de 25 años en el sector y auditamos todo tipo de empresas. Como somos un pequeño auditor, atendemos a todo tipo de empresas: alimentarias, industriales, comerciales, concesionarios de coches, inmobiliarias, constructoras… hay de todo. Llega un momento en el cual vas adquiriendo experiencia en todas ellas porque cada empresa es un mundo, cada sector tiene sus particularidades.


Sin comentarios

Deja tu comentario